Approfondissement possible en spé pour le carnet de culture
En la canción Latinoamérica de Calle 13 estudiada en clase aparece el verso « Soy los versos escritos bajo la noche estrellada», que se refiere a un poema de Pablo Neruda, Poema 20, que empieza así : « Puedo escribir los versos más tristes esta noche ».
Tema : la obra de Pablo Neruda
– Biografía de Neruda
Pablo Neruda, escritor chileno (1904-1973), es uno de los poetas latinoamericanos más famosos del siglo XX. Fue también un militante comunista. Tuvo una larga carrera diplomática que le llevó a vivir muchos años fuera de su país, Chile. Recibió varios premios por su obra, entre los cuales el Premio Nobel de Literatura en 1971.
Su obra más famosa es el Canto general, publicado en 1950. Este libro, compuesto de 342 poemas, es un himno que celebra América Latina. En esta obra, su poesía adopta una intención social, ética y política : Neruda quiere entonces « establecer un diálogo con la Historia, rescatando y ordenando en ésta, la versión de los hechos desde las voces que no entraron en la oficialidad y que fueron aplacadas por el devenir de los acontecimientos » (José Francisco Valdés Yañez).
– Vidéo INA de l’enterrement de Neruda
– Extrait d’un poème de Neruda évoquant la dictature de son pays, écrit quelques jours avant sa mort
« Yo aquí me despido,
vuelvo a mi casa, en mis sueños,
vuelvo a la Patagonia en donde
el viento golpea los establos
y salpica hielo el Océano.
Soy nada más que un poeta: os amo a todos,
ando errante por el mundo que amo:
en mi patria encarcelan mineros
y los soldados mandan a los jueces.
Pero yo amo hasta las raíces
de mi pequeño país frío.
Si tuviera que morir mil veces
allí quiero morir:
si tuviera que nacer mil veces
allí quiero nacer,
cerca de la araucaria salvaje,
del vendaval del viento sur,
de las campanas recién compradas.
Que nadie piense en mí.
Pensemos en toda la tierra,
golpeando con amor en la mesa.
No quiero que vuelva la sangre
a empapar el pan, los frijoles,
la música: quiero que venga
conmigo el minero, la niña,
el abogado, el marinero,
el fabricante de muñecas,
que entremos al cine y salgamos
a beber el vino más rojo.
Yo no vengo a resolver nada.
Yo vine aquí para cantar
y para que cantes conmigo. » (Oda a la paz, extracto de la parte VI)
– la complainte de Pablo Neruda par Louis Aragon
Poème d’un célèbre auteur français, Louis Aragon, rendant hommage à Pablo Neruda peu après sa mort.
« Je vais dire la légende
De celui qui s’est enfui
Et fait les oiseaux des Andes
Se taire au cœur de la nuit
Le ciel était de velours
Incompréhensiblement
Le soir tombe et les beaux jours
Meurent on ne sait comment
Comment croire comment croire
Au pas pesant des soldats
Quand j’entends la chanson noire
De Don Pablo Neruda
Lorsque la musique est belle
Tous les hommes sont égaux
Et l’injustice rebelle
Paris ou Santiago
Nous parlons même langage
Et le même chant nous lie
Une cage est une cage
En France comme au Chili
Comment croire comment croire
Au pas pesant des soldats
Quand j’entends la chanson noire
De Don Pablo Neruda
Sous le fouet de la famine
Terre terre des volcans
Le gendarme te domine
Mon vieux pays araucan
Pays double où peuvent vivre
Des lièvres et des pumas
Triste et beau comme le cuivre
Au désert d’Atacama
Comment croire comment croire
Au pas pesant des soldats
Quand j’entends la chanson noire
De Don Pablo Neruda
Avec tes forêts de hêtres
Tes myrtes méridionaux
O mon pays de salpêtre
D’arsenic et de guano
Mon pays contradictoire
Jamais libre ni conquis
Verras-tu sur ton histoire
Planer l’aigle des Yankees
Comment croire comment croire
Au pas pesant des soldats
Quand j’entends la chanson noire
De Don Pablo Neruda
Absent et présent ensemble
Invisible mais trahi
Neruda que tu ressembles
À ton malheureux pays
Ta résidence est la terre
Et le ciel en même temps
Silencieux solitaire
Et dans la foule chantant
Comment croire comment croire
Au pas pesant des soldats
Quand j’entends la chanson noire
De Don Pablo Neruda »
– Poema 20
Poème auquel il est fait allusion dans la chanson de Calle 13 : « los versos escritos bajo la noche estrellada »
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: « La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos ».
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.